Mostrando entradas con la etiqueta Conflicto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Conflicto. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de junio de 2023

A 41 años del "cese de fuego, y retiro de tropas".

 



El 14 de junio de 1982 se ponía fin al conflicto. Aunque se decretaba el cese de fuego, todavía se continuaban produciendo focos de resistencia. La batalla por Puerto Argentino dejó a mas de 360 británicos sin vida. Entre los Generales Jeremy Moore y Mario Benjamín Menéndez (a las 23:59 horas del 14 de junio), respectivamente comandante de las fuerzas británicas y Gobernador militar de las Islas Malvinas, quedó parlamentado el alto al fuego y el retiro de tropas. En Buenos Aires, se realizó una manifestación en rechazo al cese de fuego, en la que se produjeron desmanes y actúo la policía.

Hasta aquí no existía la palabra "rendición", si "cese de fuego, y retiro de tropas", la guerra por las Islas Malvinas todavía no había finalizado.

Las cifras finales del conflicto arrojaron la pérdida de 255 británicos (al menos 1.000 no oficial y algunas fuentes citan varios más) y 649 argentinos. De los 40 buques de guerra de la "Real Armada Británica", solo 3 regresaron a Portsmouth en óptimas condiciones.

En 1989, en donde Menem firmó un Tratado inconstitucional, es donde se "hace la paz" con Gran Bretaña sin consultar al Congreso, y es allí donde Argentina se rindió, y en donde Gran Bretaña obtuvo grandes beneficios, e insertó al pueblo argentino en un modelo financiero y productivo criminal que aún se mantiene vigente, llevado adelante por los cipayos nativos. 


martes, 13 de junio de 2023

A 41 años de las batallas de Wiliams, Wireless Ridge y Tumbledown.

 



El 13 de junio de 1982 se producían las batallas de Wiliams, Wireless Ridge y Tumbledown. Las fuerzas británicas penetraban las defensas argentinas. En Buenos Aires, por la noche, al saberse el epílogo de la lucha, se realizaba una manifestación, solicitando la "no rendición". Oficialmente, solo se contabilizan a los soldados británicos muertos por acción directa de combate. Los testimonios de soldados argentinos estimaban que la cifra de muertos británicos era entre 350 y 380, por la cantidad de cuerpos que recogieron los ingleses en plena luz del día.

jueves, 8 de junio de 2023

A 41 años de una paliza a los ingleses que los dejó al borde de "tirar la toalla".

 



El 8 de junio de 1982, La Fuerza Aérea Argentina rechazó un intento de desembarco inglés, en Fitz Roy y Bahía Agradable. Eran destruidos: HMS Sir Galahad (cañoneados días después por la Royal Navy en un punto lejano de la costa), HMS Sir Tristam (destruido no hundido llevado luego a Gran Bretaña), el lanchón de desembarco (LCU) Foxtrot (aunque no estaba lleno de soldados, debido a que transportaba material logístico). Murieron decenas de soldados chinos en la playa, por los fuertes bombardeos.

Era dejado fuera de combate el HMS Avenger. También era atacado el HMS Plymouth en Bahía Agradable, por cinco bombas de la aviación argentina. Se perdía un Harrier por una falla en su motor que más tarde fue llevado luego a Gran Bretaña y reparado. La Fuerza Aérea hostigó al enemigo en las trincheras bombardeándolo hasta por las noches con los famosos aviones Canberra, provocando gran cantidad de bajas oficialmente no reportadas durante los días sucesivos. En total Gran Bretaña perdía alrededor de 150 hombres. El gabinete de guerra inglés pedía que no se revelen las bajas de Fitz Roy.

martes, 30 de mayo de 2023

Hace 41 años, el portaaviones Invincible pasaba a ser "vencible".

 



El 30 de mayo de 1982, morían alrededor de 38 británicos y 150 argentinos, entre los combates en Darwin y Pradera del Ganso. Mas de 1.000 argentinos eran tomados prisioneros. Se informaba que la aviación Argentina, realizaba el "Operativo Invencible", la operación aérea mas importante y riesgosa después de la Segunda Guerra Mundial. Una escuadrilla de aviones integrada por 4 Skyhawk (FAA) y 2 Super Etendard (ARA), con previo reabastecimiento en vuelo, se dirigía al portaaviones Invincible. Uno de los Sue llevaba el último misil Exocet de la Armada y los Skyhawk llevaban 2 bombas de 250 kgs cada uno. Finalmente, el portaaviones Invincible sufría el impacto del Exocet, dejándolo inactivo. Aunque Gran Bretaña nunca reconoció el hecho. Los aviadores Castillo y Vazquez de la FAA perdían la vida en esta riesgosa operación. El General Jeremy Moore (que se encontraba en el portaaviones) llegaba a San Carlos para dirigir las operaciones desde allí. Es uno de los grandes misterios de la guerra y difícil saber que sucedió realmente.

lunes, 22 de mayo de 2023

Hace 249 años la Gran Bretaña devolvía las Malvinas a España y le reconocía la pertenencia.

 



El 22 de mayo de 1774, por conveniencias de la política exterior británica y para conciliarse con España, Puerto Egmont fue evacuado. Como restos de la permanencia, quedaban los parapetos del fuerte y una inscripción grabada sobre placa de plomo, en la que se afirmaba la pertenencia de las islas Falkland a su Sacratísima Majestad Jorge III. 

Se dice que el abandono británico de las islas, se produjo por un pacto secreto entre España e Inglaterra, y no por falta de presupuesto, ya que dejaba más ganancias que pérdidas. 

Mas allá del motivo de la devolución de las islas, en esta fecha GRAN BRETAÑA RECONOCÍA QUE LAS ISLAS MALVINAS ERAN DOMINIO DE ESPAÑA. 

Aquí se acaba la discusión sobre los derechos, las Islas Malvinas pasaban a España, y por ende y a la postre, a La ARGENTINA.


viernes, 12 de mayo de 2023

Hace 41 años los piratas se quedaban sin el HMS Brilliant y el HMS Glasgow.

 



El 12 de mayo de 1982, desde Southampton, partían, a bordo del transatlántico Queen Elizabeth, 3.000 soldados británicos hacia el Teatro de Operaciones del Atlántico Sur, entre ellos un regimiento de Gurkhas. Aviones argentinos causaban averías a HMS Brilliant (foto) y dejaban fuera de combate al HMS Glasgow, con pérdidas de dos máquinas y un helicóptero inglés. Perecíann mas de veinte hombres.

jueves, 4 de mayo de 2023

Hace 41 años los Mirage peruanos llegaban a Tandil para apoyar a la Argentina en su recuperación de las Malvinas.

 



Fue una madrugada de mayo de 1982 (04-05-82) cuando las 10 naves partieron de La Joya. ( Arequipa ) Les sustituyeron las insignia, bandera y matrícula peruanas por las de Argentina Era una operación militar secreta ..surcaron los Andes y tuvieron que volar a mas de 33 mil pies de altura con los controles apagados para no ser detectados por los radares Bolivianos Y chilenos que jugaban su partido a favor de la corona Britanica... Así volaron hacia Tandil, previa escala en Jujuy, en una travesía que duró cerca de tres horas. El escuadrón de M5-P fue acompañado por una nave madrina, un L-100 similar a los Hércules, en cuya bodega llevaba parte de los equipos de mantenimiento y varias decenas de técnicos y mecánicos de aviación que debían instruir a los argentinos en todo lo relacionado con el funcionamiento de las naves y la utilización del armamento. Los misiles, obuses, bombas, municiones .......ALEGRÍA EN ARGENTINA: En Tandil hubo algarabía total cuando el escuadrón de cazas aterrizó. Estaba allí para recibir a los pilotos peruanos el mayor Crovetto, que ya tenía varios días en Argentina trabajando en el Estado Mayor de la Guerra, junto con el coronel FAP Gonzalo Arenas y el mayor FAP Carlos Portillo. Los pocos pilotos argentinos de Dagger que se hallaban en la base (los otros estaban combatiendo) se estrecharon en sincero abrazo con sus colegas peruanos. "Algunos estuvieron al borde de las lágrimas. Imagínese que a usted le llevan ayuda militar cuando más la necesita y en momentos cruciales. No era para menos", recordó Crovetto, quien más tarde se encargaría de dar instrucción a sus colegas argentinos...los mejores Pilotos y las mejores naves de Latino america los tenia las Fuerza Armada Peruana y no lo pensaron dos veces para defender Argentina ante los Britanicos.,PERU dijo presente.....en el 2012 una fragata de guerra Inglesa quiso desembarcar en el puerto del CALLAO ( Peru )y nuevamente el Gobierno del Peru le dio el apoyo al pueblo ARGENTINO ,negandole la entrada al embarcacion Inglesa.demostrando asi su firmesa y lealtad a la hermandad Sudamericana...LAS MALVINAS SON ARGENTINAS !!!

Se cumplen 41 años del hundimiento del destructor británico Sheffield, por la aviación naval argentina.

 



El ataque que marcó un hito en la historia de la aeronáutica de combate y significó el primer costo humano de la guerra para Margaret Thatcher. 

Menos de 48 horas después de que la armada británica atacara y hundiera el crucero ARA General Belgrano causando 323 muertes, la aviación naval argentina asestó uno de los más duros golpes a la flota inglesa durante la guerra de las Malvinas.

Fue el 4 de mayo de 1982, cuando dos Súper-Etendard armados cada uno con un misil Exocet despegaron desde Río Grande, y se lanzaron sobre blancos detectados durante las primeras horas del día. El entonces moderno destructor HMS Sheffield era uno de los objetivos. 

Las negociaciones agonizaban. Argentina estaba a punto de aceptar la mediación de Naciones Unidas y consideraba también la propuesta de paz del presidente peruano Fernando Belaúnde Terry, más aún cuando fue evidente que Estados Unidos no era neutral en el conflicto sino un aliado de Gran Bretaña, su socio más importante en la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte).

Los británicos boicotearon cualquier iniciativa pacífica que pusiera en riesgo sus posibilidades de éxito alrededor de la posesión y administración del archipiélago y precipitó el desencadenamiento definitivo de la guerra.

Lo hizo con los bombardeos aéreos del 1° de ese mes sobre Puerto Argentino, la capital de las islas, y horas después con el ataque al Belgrano, que navegaba incluso fuera de la zona de exclusión ,200 millas náuticas o 370 kilómetros alrededor de las Malvinas, marcada unilateralmente por el gobierno de Margaret Thatcher el 30 de abril.

A las 9.15 de la mañana del 4 de mayo, aviones de reconocimiento Neptune argentinos detectaron con sus radares a un grupo de barcos ingleses tipo 42 , clase de destructores lanzamisiles que fueron concebidos en los ´60, como defensa aérea de la flota por medio de un complejo sistema electrónico de radares y misiles Sea-Dart. Navegaban a unos 180 kilómetros al sudeste de Puerto Argentino.

Esos buques estaban preparados para defender de posibles ataques aéreos argentinos a los portaaviones ingleses, que se habían acercado para tratar, con sus Harrier, de atraer al combate a nuestros aviones con el propósito de desgastar la defensa de las islas. Además, en esa misma jornada, los Harrier bombardearían a nuestras tropas en Darwin.

Media hora después de que los barcos ingleses fueron detectados, dos grises azulados Súper-Etendard de la 2ª Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque, de la Armada Argentina, despegaron de Río Grande, cada uno con un misil AM 39 Exocet debajo de su ala derecha , en la otra, llevaban un tanque de combustible suplementario.

Estas aeronaves, de las más modernas de la época y fabricadas por Dassault-Breguet, habían sido recientemente adquiridas a Francia, en un pedido que comprendía un total de 14 unidades y la misma cantidad de misiles AM 39 Exocet. Todo era tecnología nueva para la Armada Argentina, así que estaba escasamente probada. Todo se estaba aprendiendo.

Para el inicio de la guerra de las Malvinas, de esas 14 máquinas, Francia sólo había entregado a nuestro país cinco y el mismo número de Exocet; también y presionada por Gran Bretaña, Francia limitó la capacitación a nuestros técnicos sobre la utilización del poderoso misil, que en definitiva sería utilizado por primera vez en combate en el mundo a través de la misión de los Súper-Etendard argentinos ese 4 de mayo.

Fue notable el esfuerzo de quienes debieron alistar todo. Y aunque el sentimiento de venganza era ajeno a la formación católica del personal, dicen que con un fibrón escribieron en los Exocet que colocaron en los aviones: “Por el Belgrano”.

En una maniobra de combate que la Armada Argentina había practicado varias veces, incluso usando como blancos el mismo tipo de barcos al que atacarían , nuestro país disponía de un par de naves gemelas a las enemigas, los pilotos, el Capitán de navío Augusto Bedacarratz –pampeano, de entonces 39 años-, y el Teniente de fragata Armando Mayora -31 años, de Capital Federal-, volaron rumbo a los barcos enemigos con mal tiempo y a no más de 30 metros sobre el mar, para evitar ser detectados por sus radares. Y fue justamente el mal tiempo lo que hizo que los aviones ingleses no volaran y los interceptaran.

Después de ser reabastecidos en vuelo por Hércules K130 de la Fuerza Aérea Argentina, los Súper-Etendard se acercaron hasta 40 kilómetros de los buques (la distancia entre Córdoba y Carlos Paz); y una vez que los pilotos proveyeron a los Exocet de la información electrónica de coordenadas de los blancos provista por los propios radares, los lanzaron.

Eran las 12.04 de aquel 4 de mayo del ´82. Inmediatamente, completaron una maniobra de repliegue y retornaron a su base. Los pilotos nunca vieron a los barcos; sólo fueron marcas en sus radares. Y recién horas después, cuando desde Gran Bretaña se difundió la noticia, supieron que el Sheffield había sido alcanzando.

Desde que fueron lanzados los misiles hasta que estos llegaron a donde navegaban los barcos, pasaron 60 segundos.

Recién en los últimos cinco segundos y después de que el propio radar del Sheffield falló en detectar el ataque, los mismos tripulantes del destructor británico vieron cómo se les acercaba uno de los dos proyectiles, que dio en el medio del buque, provocando 44 bajas (20 muertos y 24 heridos); un costo humano que, tanto Thatcher como los atacantes, lamentarían.

Los hechos dejaron en evidencia dos cosas: la fragilidad del sistema de defensa de la flota inglesa ante la aviación argentina y el heroísmo de nuestros pilotos, junto con el loable trabajo de ingenieros, técnicos y mecánicos.

Los otros barcos que acompañaban al Sheffield ayudaron con sus helicópteros en las tareas de rescate del resto de la tripulación, que recibió de su capitán la orden de abandonarlo, después de que se quedara sin comunicaciones y sin energía.

El Sheffield fue el primer barco que Gran Bretaña perdió después de la Segunda Guerra.

El otro misil había seguido de largo y se perdió en el mar. Varios días después, cuando era remolcado para su eventual reparación, el Sheffield se hundió en las heladas aguas del Atlántico Sur, durante aquel trágico otoño de la guerra.

Veteranos de la Guerra de Malvinas recordaron el hundimiento del buque destructor inglés "Sheffield", ocurrido hace 35 años, fecha elegida para celebrar el día de la aviación naval argentina, que este año celebra su centenario.

El 11 de febrero de 1916 y a raíz de la gesta bélica que supuso el hundimiento del Sheffield, el 4 de mayo de 1982, durante la Guerra de Malvinas, se resolvió elegir ese día como el "Día de la Aviación Naval"

miércoles, 3 de mayo de 2023

Hace 41 años era atacado el Aviso ARA Alférez Sobral.

 



El 3 de mayo de 1982 era atacado el Aviso ARA Alférez Sobral de la ARA por helicópteros británicos, cuando concurría al rescate de un piloto de la FAA que se había eyectado. Muerieron ocho tripulantes.

Durante la jornada se confirmaba el hundimiento del Crucero General Belgrano, por un barco de guerra británico. 

martes, 2 de mayo de 2023

Hace 41 años hundían al Crucero ARA General Belgrano y atacaban al Aviso Sobral.

 



El 2 de mayo de 1982, fuera de la zona de exclusión declarada por los británicos, el submarino atómico inglés Conqueror, hundía al Crucero ARA General Belgrano, con un saldo de 323 muertos. 

El Aviso Sobral que también era atacado, informaba que varios tripulantes había muerto. Posteriormente se informó que fueron ocho, entre ellos el capitán de la nave

Se ofrecían propuestas simultáneas de paz por parte de Perú y la ONU.

Era derribado un Sea Harrier en Puerto Argentino.

martes, 25 de abril de 2023

Hace 41 años los piratas re invadían las Islas Georgias.

 



El 25 de abril de 1982, marinos británicos re usurpaban las islas Georgias del Sur. Caían 189 soldados argentinos capturados. Se accidentaban dos helicópteros británicos (Wessex), uno terminaba destruido, muriendo su ocupante. 

Los oficiales Luis Lago y Horacio Bicain, al mando de los efectivos, firmaban la rendición, tras un par de horas de resistencia, y no pudiendo sostener el incesante cañoneo naval del buque Exeter. 

Era averiado el submarino Santa Fé, que luego se hundiría. 

Moría el suboficial maquinista Félix Artuso (foto) en sabotaje a bordo del Santa Fé. Mientras tanto el GA AEROT 4 aterrizaba en Puerto Argentino.

miércoles, 19 de abril de 2023

Nicanor Costa Méndez hacía pedido a la OEA, hace 41 años.

 



El  19 de abril de 1982 Costa Méndez anunciaba el pedido de aplicación del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) ante la OEA, mientras que Haig regresaba a los Estados Unidos continuando con su tarea de distracción en favor inglés.

viernes, 14 de abril de 2023

Hace 41 años Galtieri le comunicaba a Reagan que la Argentina estaba dispuesta al diálogo y Thatcher era respaldada para iniciar la guerra.

 



El 14 de abril de 1982, Mientras Galtieri le comunicaba telefónicamente a Reagan, que existía la disposición para encontrar una salida pacífica, el estadounidense Haig regresaba a Buenos Aires, desde Londres. 

Allí la actuación de Thatcher recibía el respaldo de la Cámara de los Comunes. 

Por su parte, la flota Argentina zarpaba desde Puerto Belgrano.

miércoles, 12 de abril de 2023

Haig le decía a Costa Méndez que Inglaterra vendría por una nueva invasión, hace 41 años.

 



El 12 de abril de 1982, en charla telefónica, Haig le comunicaba a Nicanor Costa Méndez, desde Londres, que Gran Bretaña era irreductible y que iba a ir por una nueva invasión. 

La Flota de mar argentina, permanecía en sus apostaderos. El submarino Spartan tomaba posición frente a Puerto Argentino.

martes, 11 de abril de 2023

Hace 41 años el Papa Jan Pablo II instaba a Argentina e Inglaterra a dialogar por la paz.

 


El 11 de abril de 1982, mientras se anunciaba que las conversaciones no habían llegado a solución alguna, Juan Pablo II, exhortaba a ambos países a deponer actitudes extremas. 

Haig regresaba a Londres. Costa Méndez afirmaba, que el diálogo prosiguía.

jueves, 6 de abril de 2023

El 6 de abril de 1982 los "yanquis" nombraban "moderador" al General Alexander Haig.

 

General Alexander Haig


El 6 de abril de 1982 era designado, por el presidente estadounidense Ronald Reagan, para interceder en el conflicto del Atlántico Sur, el General Alexander Haig.

El mismo sotuvo una conferencia con el Canciller Argentino, Nicanor Costa Méndez, en Washington.

lunes, 3 de abril de 2023

A 41 años del recupero de las Islas Georgias del Sur.

 



El 3 de abril de 1982 Argentina recuperaba las Islas Georgias del Sur. Se producían 3 bajas en la tropa nacional. La ONU aprobaba la Resolución 502, que exigía el retiro argentino de las islas y la iniciación de negociaciones. Votaban a favor de la resolución, en contra de Argentina, E.E.U.U., Francia, Guayana, Irlanda, Japón, Jordania, Togo, Uganda, Zaire y Gran Bretaña. Se abstuvieron: Unión Soviética, China, Polonia y España. En contra solo votó Panamá. El general Mario Benjamín Menéndez, era nombrado gobernador de las islas Malvinas. El mismo día, se pedía una sesión extraordinaria de la OEA.

Se congelaban todos los valores argentinos en Gran Bretaña, al contrario de Argentina, que no tomó dicha medida en cuanto a los valores ingleses en el país, increíblemente.


viernes, 31 de marzo de 2023

Hace 41 años Estados Unidos le avisaba a los piratas que íbamos a recuperar las Malvinas y nos esperaban para resistir.

 



El 31 de marzo de 1982, a las 12:57, toda la Fuerza de Tarea, puso proa al rumbo 90°, lo que lo llevaría al norte de Malvinas.

Al anochecer, Gran Bretaña se enteraba, a través de su oficina de Inteligencia, que Argentina estaría en condiciones de desembarcar en las islas, el 2 de abril por la mañana. 

Como Gran Bretaña ya conocía los movimientos, gracias a la inestimable ayuda estadounidense, los militares pensaron en que la recuperación se complicaría ya que la intentona denominada "Operación Virgen del Rosario", debía ser sorpresiva, rápida e incruenta, perdiendo, como vemos, su primer objetivo y sabiendo que los ingleses los estarían esperando por estar alertados.

jueves, 30 de marzo de 2023

Hace 41 años la Fuerza de Tarea Argentina se acercaba a las Islas Malvinas para recuperarlas.

 

Cubierta del ARA “Cabo San Antonio”


El 30 de marzo de 1982, La Fuerza de Tarea Argentina (casi todos los buques de guerra de la Armada y los 911 hombres que llegarían a las islas), se desplazaba a muy escasa velocidad hacia las islas, debido al mal tiempo. Por estos motivos, se decidió cambiar la ruta planeada y se dirigían para llegar a las islas desde el norte, lo antes posible. Estados Unidos tomaba conocimiento sobre el movimiento de tropas argentinas rumbo a Malvinas.

miércoles, 29 de marzo de 2023

Mientras se avecinaba el recupero de nuestras Malvinas, el pirata invasor enviaba sus buques para las islas, hace 41 años.

 

La Santísima Trinidad navega rumbo a Malvinas. 


Hasta el 29 de marzo de 1982 se desconocía la zarpada de los buques argentinos. Gran Bretaña enviaba, con rumbo a las islas, al RFA "Fort Austin", buque de abastecimiento, junto con dos helicópteros Sea King. El submarino atómico HMS Spartan, también zarpaba desde Gibraltar. Sandy Woodward era nombrado Jefe de la Flota de la Marina británica.

El momento del recupero de nuestras islas se avecinaba.

El Héroe del conflicto Atlántico Sur - Malvinas Néstor Daniel Corvalán nacía hace 60 años.

  El 7 de marzo de 1965 nacía, en Tucumán, el Héroe Néstor Daniel Corvalán. Caído durante el Conflicto del Atlántico Sur de 1982.