El 14 de junio de 1982 se ponía fin al conflicto. Aunque se decretaba el cese de fuego, todavía se continuaban produciendo focos de resistencia. La batalla por Puerto Argentino dejó a mas de 360 británicos sin vida. Entre los Generales Jeremy Moore y Mario Benjamín Menéndez (a las 23:59 horas del 14 de junio), respectivamente comandante de las fuerzas británicas y Gobernador militar de las Islas Malvinas, quedó parlamentado el alto al fuego y el retiro de tropas. En Buenos Aires, se realizó una manifestación en rechazo al cese de fuego, en la que se produjeron desmanes y actúo la policía.
Hasta aquí no existía la palabra "rendición", si "cese de fuego, y retiro de tropas", la guerra por las Islas Malvinas todavía no había finalizado.
Las cifras finales del conflicto arrojaron la pérdida de 255 británicos (al menos 1.000 no oficial y algunas fuentes citan varios más) y 649 argentinos. De los 40 buques de guerra de la "Real Armada Británica", solo 3 regresaron a Portsmouth en óptimas condiciones.
En 1989, en donde Menem firmó un Tratado inconstitucional, es donde se "hace la paz" con Gran Bretaña sin consultar al Congreso, y es allí donde Argentina se rindió, y en donde Gran Bretaña obtuvo grandes beneficios, e insertó al pueblo argentino en un modelo financiero y productivo criminal que aún se mantiene vigente, llevado adelante por los cipayos nativos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario