Mostrando entradas con la etiqueta Héroe Félix Oscar Artuso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Héroe Félix Oscar Artuso. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de julio de 2023

El Héroe Nacional Félix Oscar Artuso nacía hace 78 años.

 



Félix Oscar Artuso nació en Buenos Aires, Argentina, 5 de julio de 1945 y fue maquinista y suboficial primero de la Armada Argentina, que participó en la Guerra de las Malvinas como tripulante del submarino ARA Santa Fe (S-21). Falleció asesinado por error por un soldado británico, cuando se encontraba como prisionero de guerra. Actualmente, está enterrado en el cementerio de Grytviken, siendo el único combatiente argentino de la guerra enterrado en las Georgias del Sur.​



Nacido en el barrio Villa Urquiza de la ciudad de Buenos Aires, ingresó a la Armada Argentina al cuadro de suboficiales en 1962. En 1968 fue seleccionado para realizar el Curso de Capacitación en Submarinos en la Escuela de Submarinos de la Base Naval Mar del Plata. Su primer destino como submarinista fue el ARA Santa Fe (S-11) en 1969. En 1976 fue destinado al ARA Salta (S-31) y en 1980 fue destinado al ARA Santa Fe (S-21).​



El 9 de abril el ARA Santa Fe partió de su apostadero de Mar del Plata para reforzar a las fuerzas argentinas destacadas en las Georgias del Sur, arribando a Grytviken el 24 de abril.



Tras la Operación Paraquat, por la cual los británicos invadieron la isla san Pedro, Artuso y los demás argentinos fueron tomados como prisioneros y estaban siendo custodiados por los infantes de marina reales. Él recibió instrucciones para acomodar el submarino junto con otros militares argentinos y se le prohibió accionar y tocar ciertas palancas del submarino para evitar su hundimiento.


El oficial de la marina británica informó al guardia que mientras Artuso no tocara las palancas de ventilación «todo estaría bien». El guardia británico afirmó que «él le dispararía (a Artuso) en la cabeza si las tocaba». Durante el traslado del inutilizado ARA Santa Fe en la costa de la caleta Vago, el submarino comenzó a perder flotabilidad y el oficial naval argentino Capitán Horacio Bicain alertó al Suboficial Artuso y le ordenó ajustar los sistemas de baja presión para reequilibrar la embarcación a fin de evitar que escorara y zozobrara.


La orden fue transmitida directamente al Suboficial Artuso quien tenía un transmisor que colgaba de su pecho. Artuso tomó las palancas correctas para ajustar la presión del aire como se le había ordenado para hacer frente a la flotabilidad del submarino y en este punto, el guardia británico que lo custodiaba, malinterpretó las acciones y le disparó cinco tiros, falleciendo instantáneamente. Frente a la Comisión de Investigación el guardia de la Marina Británica alegó que él «nunca había escuchado» la orden que se le pasó al Suboficial y pensó que éste estaba a punto maniobrar una válvula para provocar el hundimiento del submarino.


El informe del Consejo Británico de Investigación, fechado el 30 de abril de 1982 en la isla San Pedro (Georgias del Sur), concluyó que «no había culpa o negligencia» atribuible a cualquier miembro de las fuerzas británicas.​


Tras el incidente, y en medio de la confusión, el resto de argentinos dejó un número de válvulas y escotillas del submarino abiertas, provocando que este se inundara y se hundiera junto con el muelle.


Artuso fue enterrado en el cementerio de la antigua estación ballenera, donde también descansan foquereos, balleneros y dos exploradores.​ Su funeral fue realizado por los marinos británicos, con honores militares.


Condecoraciones y homenajes


Félix Artuso fue condecorado con la Medalla al Muerto en Combate​ y fue declarado "héroe nacional" por la ley 24.95011​ promulgada el 3 de abril de 1998, y corregida por la ley 25.424 promulgada el 10 de mayo de 2001,​ junto con otros combatientes argentinos fallecidos en la guerra del Atlántico Sur.


La Bahía Artuso de la isla San Pedro (o Georgia del Sur), situada entre la bahía Stromness y la bahía Cumberland, homenajea la memoria del marino argentino.


La Armada Argentina estableció el 28 de abril como Día del Maquinista de la Armada en memoria de Félix Artuso, por consignar erróneamente que su fallecimiento ocurrió tal día, cuando en realidad el hecho que provocó su muerte sucedió el 26 de abril.


El Jardín de Infantes N.º 934 de la ciudad de Mar del Plata lleva su nombre desde 2010, por Resolución N.º 1755 de la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires.

El Héroe del conflicto Atlántico Sur - Malvinas Néstor Daniel Corvalán nacía hace 60 años.

  El 7 de marzo de 1965 nacía, en Tucumán, el Héroe Néstor Daniel Corvalán. Caído durante el Conflicto del Atlántico Sur de 1982.