Mostrando entradas con la etiqueta Francisco Altamirano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Francisco Altamirano. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de abril de 2023

El VGM Francisco Altamirano celebra su cumpleaños.

 



Integró la patrulla que dio muerte al Cap Hamilton del SAS y capturó al cabo Fonseca en Howard.

Francisco Altamirano, casado y padre de cuatro hijos, nació en San Luis el 27 de abril de 1948, y se alistó en el Ejército Argentino en 1966, al ingresar en la Escuela de Suboficiales Sargento Cabral en Buenos Aires. Egresó como cabo del Arma de Ingenieros en 1968 y tuvo como primer destino al Batallón de Ingenieros Anfibios 601 de Santo Tomé. Luego, en 1970, realizó el curso de buzo de Ejército, mientras que en 1974, ya siendo sargento, fue destinado a la Base Naval Mar del Plata, para realizar dentro de la Infantería de Marina el curso de comando anfibio. Igualmente, el mismo año concretó su capacitación como comando y como paracaidista militar, ambos en la Escuela de Infantería del Ejército Argentino.

Entre 1975 y 1987, alternativamente, se desempeñó como Auxiliar de Instructor e Instructor de Técnicas Anfibias en apoyo a los cursos de comandos. En dicho período participó como integrante la Compañía de Comandos 601 en el Teatro de Operaciones Malvinas, en el marco del conflicto del Atlántico Sur contra el Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte, por la recuperación de las Islas Malvinas (1982). En 1983 recibió como destino la Compañía de Ingenieros de Montaña 5, con asiento en San Carlos de Bariloche. Entre 1989 y 1990 fue designado encargado de la Base Esperanza, en el continente antártico; luego, en el período 1994-1995, realizó su segunda campaña a la Antártida, siendo encargado de la Base General San Martín, emplazada en el islote Barry.


lunes, 27 de abril de 2020

El VGM Francisco Altamirano cumple años


Integró la patrulla que dio muerte al Cap Hamilton del SAS y capturó al cabo Fonseca en Howard.
Francisco Altamirano, casado y padre de cuatro hijos, nació en San Luis el 27 de abril de 1948, y se alistó en el Ejército Argentino en 1966, al ingresar en la Escuela de Suboficiales Sargento Cabral en Buenos Aires. Egresó como cabo del Arma de Ingenieros en 1968 y tuvo como primer destino al Batallón de Ingenieros Anfibios 601 de Santo Tomé. Luego, en 1970, realizó el curso de buzo de Ejército, mientras que en 1974, ya siendo sargento, fue destinado a la Base Naval Mar del Plata, para realizar dentro de la Infantería de Marina el curso de comando anfibio. Igualmente, el mismo año concretó su capacitación como comando y como paracaidista militar, ambos en la Escuela de Infantería del Ejército Argentino.
Entre 1975 y 1987, alternativamente, se desempeñó como Auxiliar de Instructor e Instructor de Técnicas Anfibias en apoyo a los cursos de comandos. En dicho período participó como integrante la Compañía de Comandos 601 en el Teatro de Operaciones Malvinas, en el marco del conflicto del Atlántico Sur contra el Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte, por la recuperación de las Islas Malvinas (1982). En 1983 recibió como destino la Compañía de Ingenieros de Montaña 5, con asiento en San Carlos de Bariloche. Entre 1989 y 1990 fue designado encargado de la Base Esperanza, en el continente antártico; luego, en el período 1994-1995, realizó su segunda campaña a la Antártida, siendo encargado de la Base General San Martín, emplazada en el islote Barry.

El Héroe del conflicto Atlántico Sur - Malvinas Néstor Daniel Corvalán nacía hace 60 años.

  El 7 de marzo de 1965 nacía, en Tucumán, el Héroe Néstor Daniel Corvalán. Caído durante el Conflicto del Atlántico Sur de 1982.