martes, 18 de febrero de 2025

El Héroe de Malvinas, el Primer Teniente Jorge Alberto Bono nacía hace 69 años.

 



El 18 de febrero de 1956 nacía el cordobés Jorge Alberto Bono que era Primer Teniente de la Fuerza Aerea Argentina y quién falleció el 24 de Mayo de 1982, piloteando un A-4C Skyhawk, mientras integraba una escuadrilla de tres aeronaves que habían despegado de Puerto San Julián, con el indicativo “Jaguar”, en una misión de ataque a los buques piratas que se encontraban en la Bahía de San Carlos.

Cerca de las 11.45 horas y luego de haber cumplido con su ataque a la Fragata HMS Arrow, arrojando bombas de 250 kilográmos, los tres aviones argentinos comienzaron a realizar maniobras de escape siendo atacados con impresionante fuego de las defensas de los buques.

Minutos después ee le ordenó la eyección ya sufría una muy considerable pérdida de combustible, en uno de sus tanques, pero Bono respondio que le alcanzaba para llegar a la zona del reabastecedor. No obstante, ni bien cruzó la isla Gran Malvina y cuando ya se encontraba sobrevolando el mar, se observó a su avión iniciar un suave viraje descendente que lo hizo impactar contra el mar. 

Imposibilitado de eyectarse, quedó sempiterno en las argentinas aguas del Atlántico Sur. 

viernes, 14 de febrero de 2025

Hace 71 años nacía el Héroe sanluiseño Antonio Hilario Laziar.

 



El 14 de febrero de 1954 nacía, en San Luis, el Héroe Antonio Hilario Laziar. Caído durante el Conflicto del Atlántico Sur de 1982.

Fue una de las víctimas fatales del cobarde ataque pirata al A.R.A. General Belgrano.

viernes, 24 de enero de 2025

Se cumplen 62 años del natalicio del Héroe de Malvinas Héctor Alejandro Vargas García.

 



El 24 de enero de 1963 nacía en Rawson, San Juan, el Héroe Héctor Alejandro Vargas García Caído durante el Conflicto del Atlántico Sur de 1982.

Hace 63 años nacía el Héroe de Malvinas Roberto Leyes.

 



El 24 de enero de 1962 nacía, en Corrientes, el Héroe Héctor Roberto Leyes, caído durante el Conflicto del Atlántico Sur de 1982.


Realizó el servicio militar en el Batallón de Infantería de Marina Nº 5 de Río Grande, Tierra del Fuego. Ya en las islas, formó parte de la 3ª sección de Tiradores de la Compañía ‘Mar’. El correntino fue uno de los últimos tres soldados argentinos que murieron en las islas. De hecho, perdió la vida en un combate producido después del rendimiento de la Argentina.


El 14 de junio en la colina Sapper Hill. Leyes formaba parte de un escuadrón que nunca pudo enterarse del final de la guerra. La declaración de alto el fuego se dio a las 10 de la mañana y su última batalla en la colina comenzó poco después del mediodía. 


Parte del batallón de Infantería Nº 5 intentó rechazar un helidesembarco en las inmediaciones. En el enfrentamiento posterior, Leyes perdió la vida, así como también sus compañeros, Sergio Robledo y Eleodoro Monzón”.

Hace 63 años nacía el Héroe de Malvinas Adolfo Ernesto Molina.

 



El 24 de enero de 1962 nacía, en Río Cuarto, Córdoba, el Héroe Adolfo Ernesto Molina Caído durante el Conflicto del Atlántico Sur de 1982.


Fue el segundo de tres hermanos. Siendo la mayor Elena Beatriz y Sergio Abel, el que lo sucedió.Vivió en la provincia de Córdoba hasta los siete años de edad. Luego se trasladó junto a su familia a la Capital Federal. Un tiempo después, se establecerían en el partido de Merlo, Provincia de Buenos Aires.


Realizó sus estudios primarios en el "Colegio primario nº 2".


De adolescente, trabajó como mecánico de autos en un taller de esta localidad. Su padre, empleado del correo, logró hacerlo posteriormente ingresar a esta entidad. Adolfo, en su afán de superarse a sí mismo, al mismo tiempo era operario en una fábrica de cerámica.


Enérgico, laborioso y emprendedor. Solventaba sus gastos trabajando arduamente. En esencia fueron estas características las que retrataron su personalidad y aspiraciones más definidas. Le agradaba recrearse al aire libre practicando deportes en un club. Hábil para tipear a máquina, estudió dactilografía. Fue una de sus aficiones conducir vehículos.


Íntimo, retraído, pacífico. Muy compañero de su padre.


Para realizar su servicio militar fue convocado por la Armada. Luego del período de instrucción su destino fue el Crucero ARA General Belgrano. Integró la tripulación del Crucero llamada de "los 1093". Zarpó desde la Base Naval Puerto Belgrano, rumbo a las islas Malvinas, el 16 de abril de 1982.


El Crucero entró en el área asignada el día 28.


El 2 de mayo fue atacado y hundido por dos torpedos MK-8 lanzados por el submarino nuclear británico Conqueror en un punto situado a los 55º 24′ de latitud S y 61º 32′ de longitud Oeste. El Crucero se encontraba navegando en dirección al continente, fuera de la "zona de exclusión" impuesta por los mismos británicos para delimitar el área del conflicto.


Fue uno de los 323 héroes que ofrendaron sus vidas en las aguas del Atlántico Sur, en un funesto e innecesario episodio que fue denunciado como crímen de guerra por los Familiares de los Caídos ante la Comisión Investigadora de las Violaciones de los Derechos Humanos.


Este héroe nacional ofrendó su vida a los 20 años de edad.


Fue ascendido p.m., según decreto 342/95, a Cabo Segundo.


Su nombre fue incluido en el cenotafio de la plaza San Martín en el Barrio Retiro de Buenos Aires en la placa XXV, línea 10. También en el Monumento del cementerio argentino en Darwin en el muro Oeste, placa 15, línea 27.


El 23 de septiembre de 2011 se le colocó su nombre a un Jardín de Infantes, sito en Villa Amelia, Libertad. También lo conmemora una calle en la misma localidad. En el colegio en el cual realizó sus estudios primarios, existe un aula en su honor. Se repitió idéntica acción en el Colegio "Almafuerte" de Merlo, provincia de Buenos Aires.


La que aporta la información es su madre, Felisa Margarita Torres de Molina, quien no viajó a las Islas Malvinas en ninguna oportunidad.


(El informe se elaboró en base a la entrevista a la madre del héroe del "Crucero ARA General Belgrano" y a la investigación del Sacerdote Vicente Martínez Torrens.)


* Escrito por Julia Cao, hija de Julio Rubén Cao, maestro, soldado, héroe caído en Malvinas el 14 de junio de 1982. Julia además es empleada de TELAM SE e integrante de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas.

miércoles, 22 de enero de 2025

A 63 años del nacimiento del Héroe Simón Óscar Antieco.

 



El 22 de enero de 1962 nacia en Cushamen, Chubut, el Héroe Simón Óscar Antieco. Caído durante el Conflicto del Atlántico Sur de 1982.


Simón Oscar Antieco, nació en Costa del Río Lepá –Cushamen – Gualjaina – (aldea sita en  la pcia del Chubut), el 22 de enero de 1962 a las 14 horas.


Hijo de Alberto Márquez y Amalia Antieco de quien recibió el apellido y su orgulloso origen mapuche.


simonoscarantiecoSimón tenía dos años de edad, cuando su progenitora se vio obligada a entregarlo al cuidado de sus abuelos paternos, por razones de trabajo. Así fue como, fuera del paraje,  Emilio Márquez y Ana Llanquel, se ocuparon de la crianza del niño.


Comenzó sus estudios primarios en la “Escuela Nacional Nº 99”.


Se inició además en trabajos de huerta, desde muy corta edad, donde alternaba las labores rurales con los juegos característicos de un niño de campo.


En 1976 falleció su madre biológica.


Al cumplir 16 años comenzó a trabajar en la estancia “Chasma”.


Su trabajo como peón rural fue temporario, por lo que solía pasar periodos largos en casa de su abuelo, donde se comportaba como un joven muy colaborador y entusiasta,  de espíritu alegre y sociable, a quien le gustaba reunirse con amigos, tocar la guitarra y cantar.


Convocado para realizar el servicio militar en marzo de 1981, fue incorporado al Regimiento Infantería 8 de Comodoro Rivadavia. Soñaba a su regreso finalizar sus estudios primarios e ingresar como agente de la policía provincial.


Desatado el conflicto con el Reino Unido de Gran Bretaña fue trasladado por vía aérea a Puerto Argentino, intensamente animado de orgullo por el hecho de defender a su amada Patria, tal como relataba en cartas a sus familiares.


Llegado a Malvinas, fue destinado a la defensa de Bahía Zorro, en la Gran Malvina. Integró la patrulla de exploración y combate, entre otros, con los soldados Sosa, Nosikoski y Gómez.


En una oportunidad y tras ocho horas de marcha bajo intensa lluvia decidieron pernoctar en una casa de madera que se ocupaba sólo en tiempo de esquila. Despertaron por ruidos. Estaban envueltos en llamas.


Falleció el 9 de mayo de 1982 en Bahía Fox a los 20 años de edad.


Sepultado provisoriamente en el lugar, fue trasladado al cementerio argentino de Darwin.


Sus restos yacen en el sector este, tumba Nº 160. El acta de defunción fue labrada en la ciudad de Buenos Aires por el Registro del Estado Civil de las Personas el 6 de agosto de 1982 y lleva el Nº 153. Su nombre está grabado en el muro oeste, placa 2, línea 5 del citado cementerio. También  figura su nombre en la placa 21, línea 3 del monumento nacional a los caídos en la gesta del Atlántico Sur sito enla plaza San Martín, barrio de Retiro (Bs. As.). A 13 kilómetros de Costa del Río Lepá existe un monolito que lo inmortaliza.


Fue ascendido a cabo p.m.


Se le otorgó la condecoración “La Nación Argentina al muerto en combate”


(Información brindada por Lidia Delia Antieco, su hermana, quien viajó a las Islas Malvinas en dos oportunidades. Para ella, fue fundamental conocer la tierra por la que su hermano entregó la vida. Besar su cruz, fue una experiencia inigualable.)


* Escrito por  Julia Cao, hija de Julio Rubén Cao, maestro, soldado, héroe caído en Malvinas el 14 de junio de 1982. Julia además es empleada de TELAM SE e integrante de la Comisión de Familiares de Caídos en  Malvinas.

Se cumplen 63 años del natalicio del Héroe Julio Omar Benítez.

 



Nació el 22 de enero de 1962 en Basavilbaso, provincia de Entre Ríos. Dado de Alta como Marinero de Primera el 1ro. de febrero de 1979, es destinado a la Escuela de Suboficiales "Martín Jacobo Thompson" de la ciudad de Zárate, provincia de Buenos Aires, de la que egresó en diciembre de 1980 como Cabo Segundo del Escalafón Navegación.

 Realizó diversos cursos específicos a su formación como el cursado en 1981 de "Control de Averías e Incendio". Ese mismo año aprobó los cursos de "Ametralladora Browning calibre 12,7 milímetros" y de "Cañón Oerlikon calibre 20 milímetros".

 Entre julio de 1981 y enero de 1982 se desempeñó como maquinista, cumpliendo funciones en la División Patrullaje de la Dirección de Prefecturas de Zona,integrando la tripulación del Guardacostas PNA GC-83 "RÍO IGUAZÚ" de activa participación en el Teatro de Operaciones Islas Malvinas.

 El 22 de mayo de 1982 dos aviones del Escuadrón 800 de Sea Harrier, integrantes de una Patrulla Aérea de Combate (PAC), atacaron al Guardacostas GC-83 mientras éste navegaba por la zona de la Bahía Choiseul; el Cabo Benítez repelió el ataque con la ametralladora antiaérea siendo alcanzado por el fuego de los aviones atacantes resultando mortalmente herido. Esta acción de guerra ha sido considerada el Primer Combate Aeronaval de la Historia Argentina. 

 Benítez fue sepultado en Malvinas, en el "Cementerio de Darwin", habiendo merecido La medalla "La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", y su ascenso post mortem al grado inmediato superior - Cabo Primero - con fecha 24 de mayo de 1982.

El Héroe del conflicto Atlántico Sur - Malvinas Néstor Daniel Corvalán nacía hace 60 años.

  El 7 de marzo de 1965 nacía, en Tucumán, el Héroe Néstor Daniel Corvalán. Caído durante el Conflicto del Atlántico Sur de 1982.